Ministerio de Salud inicia compra de medicamentos por emergencia para abastecer hospitales
Según la cartera de Estado, 50 mesas técnicas conformadas por más de 300 servidores públicos analizan y verifican la información.
El Ministerio de Salud Pública (MSP) inició este viernes, 3 de octubre, el proceso de compra por emergencia de medicamentos y dispositivos médicos, con el objetivo de asegurar su disponibilidad y acceso en todos los establecimientos de salud del país.
Según la cartera de Estado, 50 mesas técnicas conformadas por más de 300 servidores públicos analizan y verifican la información correspondiente a la fase preparatoria del proceso, siguiendo estrictos protocolos de transparencia y vigilancia.
El MSP destacó que continuará trabajando de manera ininterrumpida para lograr un sistema de salud eficiente, sostenible y óptimo.
Previamente, el Ministerio oficializó el Manual de Estimación y Programación de Necesidades de Medicamentos y Dispositivos Médicos del Sistema Nacional de Salud, que ofrece una guía estandarizada para optimizar los recursos y establecer lineamientos claros para la correcta estimación de la demanda.
El ministro de Salud, Jimmy Martin, sostuvo que este manual «establece una correcta estimación de las necesidades de estos insumos con base en un análisis detallado del perfil epidemiológico, de las carteras de servicios de los establecimientos de salud y del nivel de complejidad de cada unidad”.
Corrupción en hospitales
El presidente Daniel Noboa anunció el pasado 12 de septiembre la declaración en emergencia la compra de medicamentos en el sistema de salud pública del Ecuador, con una inversión aproximada de USD 200 millones para enfrentar el desabastecimiento.
“Hemos visto como en Manabí, Durán, en diferentes lados, encontramos bodegas llenas de medicinas y mandan a la farmacia a comprar”, comentó el jefe de Estado.
Noboa agregó que existen serios problemas de corrupción interna en algunos hospitales, involucrando a mandos medios y personal operativo con grupos de delincuencia organizada.
“Nos ha tocado sacar del hospital al 30 o 40 por ciento del personal, desde camilleros hasta enfermeros, guardias y subdirectores, porque estaban implicados en estas irregularidades”, aseguró.

