La mujer envió videos y notas de voz a su padre, simulando ser la víctima.
La Policía Nacional reveló nuevos detalles sobre el crimen de la abogada Martha Solís, de 49 años, quien fue asesinada y descuartizada en el norte de Guayaquil. Su hija, Andreína Geomara L. S. , de 32 años, confesó el hecho ante los agentes e incluso admitió haber utilizado inteligencia artificial para despistar las investigaciones.
Los uniformados accedieron al celular de la mujer, quien ahora se encuentra recluida en la cárcel de mujeres de Guayaquil. Según la información oficial, fue la propia hija quien relató cómo cometió el crimen. Lo que comenzó como una denuncia por desaparición terminó siendo un caso espeluznante.
Andreína había planificado todo, aseguró el jefe de la Dirección Nacional de Investigación de Delitos contra la Vida (Dinased), Galo Muñoz. «La había sedado, la estranguló y luego procedió a desmembrarla», detalló el oficial.
Solís fue asesinada el domingo 5 de octubre, día en que su familia la reportó como desaparecida. Ese mismo día, Andreína publicó en su cuenta de X: «Creer que todo va a salir bien es un superpoder».
Para despistar a los familiares y a las autoridades, la sospechosa se hizo pasar por su madre. «En el video inicial, grabado el cinco de octubre, pudimos establecer que ella se había puesto la ropa de su madre para despistar, porque conocía de esta cámara de seguridad que estaba en la parte exterior del domicilio», explicó Muñoz.
El jueves 16 de octubre, las autoridades confirmaron la muerte de la abogada. Durante el allanamiento al departamento de la hija, en el sector de Sauces 9, en el norte del Puerto Principal, encontraron los restos de la víctima dentro de una lavadora y un tacho plástico.
Sin embargo, las pruebas no terminaron ahí. Andreína también utilizó inteligencia artificial para simular la voz de su madre en videos falsos, con el objetivo de aparentar que seguía con vida y así retrasar la investigación policial.
«Con otro celular se comunicaba con su padre —el exesposo de la víctima— y le enviaba videos de la mamá indicando que ella estaba bien, con la finalidad de mantener tranquila a la familia. Esa información la elaboraba con videos de IA y notas de voz», añadió el oficial.
¿Cómo se dieron cuenta de que eran falsos? «Existen programas y software que pueden establecer la veracidad de esas grabaciones», precisó Muñoz.
Andreína L. permanece ahora con prisión preventiva por el delito de asesinato. Las autoridades investigan si ella actuó sola o acompañada. Según su confesión, mató a su madre porque esta se negó a entregarle USD 6 000.

