Las transferencias interbancarias mantienen un crecimiento sostenido. En ocho meses se realizaron más de 79 millones de transacciones de este tipo.
Los ecuatorianos utilizan cada vez menos dinero en efectivo, tendencia que se refleja en las últimas cifras del Banco Central (BCE). Entre los mecanismos de pago más empleados destacan las transferencias interbancarias, que se han consolidado como la opción preferida por empresas y ciudadanos que han accedido al sistema bancario.
Solo entre enero y agosto de 2025, se movió en Ecuador más de USD 124 000 millones en 79,3 millones de transferencias interbancarias.
Este crecimiento es sostenido: en 2002, cuando el BCE empezó a registrar datos de este sistema, se contabilizaron apenas USD 154,5 millones en transacciones interbancarias; mientras que en 2024 la cifra ascendió a USD 173 980,77 millones. Todo apunta a que este año se superará ese récord.
El auge de las transferencias ha impactado especialmente en pequeños negocios, que encuentran en este mecanismo una alternativa rápida y gratuita para recibir pagos. Mariela Caicedo, propietaria de un restaurante de asados en Sauces 4, en el norte de Guayaquil, cuenta que un 40 % de sus clientes paga de esta forma. Aunque no acepta tarjetas de crédito ni de débito, sí recibe transferencias de las dos entidades financieras en las que mantiene cuentas.
«Yo tomo fotos de las transacciones para luego comprobar», explica, como una medida de seguridad para confirmar que el dinero realmente ingresó a su cuenta.
A escala global, la tendencia es clara: cada vez menos personas utilizan dinero en efectivo. No obstante, las transacciones digitales dependen en gran medida del acceso a Internet y de la infraestructura financiera de cada país. En mercados más avanzados, como Chile o Brasil, el efectivo tiene una participación inferior al 20 % y su uso se concentra sobre todo en zonas rurales.
En contraste, en países como Ecuador, el efectivo todavía representa entre el 20 % y el 60 % de las transacciones, una realidad que además guarda relación con el grado de inclusión financiera. De acuerdo a la Asociación de Bancos del Ecuador (Asobanca), el 63,9 % de la población mayor de 15 años —equivalente a unos 11,5 millones de personas— posee actualmente una cuenta en una institución financiera.
Según un estudio de Worldpay, una empresa multinacional de tecnología financiera especializada en procesamiento de pagos, el uso de efectivo representará en 2030 apenas un 11 % del volumen de transacciones. Sin embargo, esta institución asegura que el efectivo no desaparecerá y que para ese año se habrá alcanzado una «estabilización».
Worldpay, por otra parte, proyecta que, a escala global, el uso de las billeteras digitales representará un 65 % del volumen de transacciones para 2030, mientras que la utilización de tarjetas de crédito físicas también se reducirá a un 13 %. En Ecuador existen más de 4,1 millones de tarjetas de crédito activas.