Asambleístas y Vicepresidenta buscarán allanar el camino de ADN para sus primeras seccionales

PorCapricho Tv

septiembre 13, 2025

El movimiento Acción Democrática Nacional (ADN), del presidente Daniel Noboa, se enfrentará a sus primeras elecciones seccionales en 2027, donde se elegirán concejales, alcaldes y prefectos.

ADN es relativamente nuevo en la escena política. Su inscripción oficial recién se dio en mayo del 2024. Al año siguiente ya ganaron las presidenciales, bajo la figura de Noboa, quien ya venía gobernando tras la muerte cruzada. También lograron 66 escaños en la Asamblea.

Por eso es hoy por hoy una de las principales fuerzas políticas en Ecuador, pero ahora pondrá a prueba su alcance en una dinámica electoral totalmente diferente, donde se necesita más presencia en territorio y la fuerza de líderes locales.

Para lograr ese fin, la directiva de ADN, encabezada por Noboa, eligió a sus directores provinciales, entre los que constan 11 asambleístas de su bancada, una gobernadora, un exgobernador, una activista social e incluso la vicepresidenta de la República, María José Pinto.

Convención Nacional de ADN ( Redes Sociales )

Directivas provinciales de ADN

Ellos serán los que muevan los hilos para elegir cuadros de cara a las seccionales 2027:

Azuay: Camila León – Asambleísta

Bolívar: Karla Rodríguez Guamán –

Cañar: Nube Maricela Reyes Molina – Jefa Política del cantón Azogues

Carchi: Lucía Pozo Moreta – Asambleísta

Chimborazo: Alejandra de los Ángeles Castillo Lozada

Cotopaxi: Jorge Olmedo López Enríquez

El Oro: Esteban André Ordóñez Paladines – Ingeniero en Agricultura

Esmeraldas: Gema Karolina Dueñas Palma – Asambleísta

Galápagos: Sade Fritschi Naranjo – Asambleísta

Guayas: Paola Jaramillo Zurita – Asambleísta

Los Ríos: Rosa Alegría Torres Cadena – Asambleísta

Manabí: Aurora Jaqueline Valle Alcívar – Gobernadora de Manabí

Morona Santiago: Sixto Vinicio Cóndor García – Exgobernador de la provincia entre diciembre 2023 y marzo 2025

Napo: Ana Belén Tapia – Asambleísta

Orellana: Adrián Ovidio Vallejo BarreraPastaza: Sonia Isabel Becerra Arévalo – Exdirectora de Educación de la provincia

Pichincha: María José Pinto – Vicepresidenta de la República

Santa Elena: María Esperanza de la Cruz Borbor – Socióloga y activista social. Fue candidata a la Asamblea por Santa Elena

Santo Domingo: Christopher Manuel Jaramillo Gómez – Asambleísta

Sucumbíos: Carlos Steve Villacrés Salazar – Asambleísta

Tungurahua: Alejandro Lara Pérez – Asambleísta

Zamora Chinchipe: Esperanza Rogel – Asambleísta

América Latina, el Caribe y África: Roberto Andrés Ponce Wagner

Europa, Asia y Oceanía: Daniel Máximo Sigua Guartazaca – Periodista radicado en Milán

Estados Unidos y Canadá: Andrea Marieta Ordóñez Gallegos

¿ADN tiene cuadros para competir en seccionales?

Para Alfredo Espinosa, experto electoral y analista político, ADN no tiene cuadros políticos conocidos producto de la falta de «bases y una militancia sólida», algo que puede ser resultado de una organización política casi nueva. A su juicio, el hecho de que en haya 11 asambleístas como directores provinciales refleja esa ausencia de cuadros.

«No es un partido de cuadros. Es una especie de maquinaria que intenta captar votos, pero sin cuadros. Eso explica el tema de la mesa chica, ¿por qué? Porque tú deberías llenar esos espacios con liderazgos locales», analiza.

Espinoza vaticina que en los próximos meses se verá mucha actividad de varios legisladores porque renunciarán a su curul para apostar por una alcaldía en su ciudad. Sostiene que parte del éxito de esa candidatura dependerá de la popularidad de Noboa, como antaño sucedía con Rafael Correa, porque el Presidente sí arrastra votos.

Lucía Pozo Moreta, asambleísta de Carchi por las filas de ADN, fue una de las elegidas para dirigir la dirección provincial del movimiento. Ella cuenta que ya vienen trabajando para que ADN «siga siendo la fuerza política más grande del Ecuador».

Por ejemplo, detalla que en su provincia sí se desarrollan talleres y espacios de formación política para jóvenes, mujeres y líderes. «El 27 de septiembre se realizará el lanzamiento de una nueva metodología de formación política para que los jóvenes, nuestros líderes, comprendan que cuando somos parte de una organización política, no necesariamente significa que le van a dar un puesto o que serán parte de la estructura gubernamental».

Asegura que actualmente ADN tiene 1 000 líderes en Carchi y que de sus procesos de formación saldrán los cuadros para las seccionales.