Conaie anuncia ocho resoluciones tras el Consejo Ampliado, con relación al paro

PorCapricho Tv

octubre 15, 2025

La Conaie ratificó su postura de coordinar una campaña por el No a la consulta popular impulsada por el Gobierno de Daniel Noboa

El Consejo de Gobierno de la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie) se reunió en Consejo Ampliado con representantes de todo el país para analizar la situación política nacional y las acciones del Gobierno. Tras el encuentro, la organización rechazó la represión que, según denunció, el Ejecutivo de Daniel Noboa ejecuta en la provincia de Imbabura contra pueblos movilizados del norte del país.

La Conaie calificó la incursión del Gobierno como una “avanzada militar” disfrazada de “convoy humanitario”. Aseguró que las fuerzas estatales invadieron territorios comunitarios, allanaron domicilios sin orden judicial y cometieron graves violaciones a los derechos humanos, atentando contra la integridad y la vida de los comuneros. La organización exigió justicia y rendición de cuentas por estos hechos, además de la intervención urgente de la ONU, la CIDH y la OEA para frenar la represión.

Rechazo a la consulta popular y defensa del proyecto político

La dirigencia indígena también rechazó la consulta popular y el referéndum propuestos por el Gobierno. Según la Conaie, esta iniciativa busca instaurar un régimen autoritario y ocultar la incapacidad estatal para resolver los problemas económicos, sociales y de seguridad del país. La organización afirmó que el Ejecutivo pretende impulsar una Asamblea Constituyente “a la medida del autoritarismo” para anular derechos obtenidos tras décadas de lucha social.

La Confederación ratificó su posición política anticapitalista, antiimperialista y anticolonial, enfocada en la defensa de los derechos colectivos, laborales, sociales y ambientales, así como del derecho humano al agua y a la resistencia. En este contexto, la organización anunció un proceso de reorganización interna para fortalecer su estructura y coordinar una campaña nacional por el no a la consulta popular, buscando la unidad entre pueblos, nacionalidades y sectores sociales en defensa de la democracia y la autodeterminación.

Denuncias contra el modelo económico y llamado a la solidaridad

La Conaie denunció que el modelo político y económico del Gobierno busca imponer un proyecto extractivista que vulnera derechos y desmonta la plurinacionalidad y los avances logrados en justicia social, ambiental y colectiva. Afirmó que las medidas económicas actuales agravan la crisis social y política del país, profundizan las desigualdades y desvían la atención de los verdaderos problemas nacionales.

La organización también resolvió organizar un convoy humanitario desde los pueblos y nacionalidades para apoyar a las comunidades de Imbabura, en coordinación con la Cruz Roja y organismos internacionales de derechos humanos. Exigió la liberación de los detenidos, la reparación integral de los heridos y fallecidos, y una investigación independiente que determine responsabilidades por las violaciones a los derechos humanos. Además, denunció el presunto cometimiento de delitos de lesa humanidad por parte del Gobierno y anunció que impulsará las acciones legales correspondientes. Finalmente, la Conaie informó que coordinará una misión médica urgente para Imbabura, liderada por sus dirigentes de salud.