Desde la noche anterior, los manifestantes advirtieron que este jueves no se permitiría que los locales comerciales atiendan y que ningún vehículo circule por las calles de Otavalo. La situación también está complicada en la Sierra centro y sur, por varios bloqueos viales en Bolívar, Chimborazo y Cañar.
El 2 de octubre de 2024, en el undécimo día del paro convocado por la Conaie, que mantiene varias vías del país cerradas, Otavalo amanece totalmente sitiada. Además de los cierres en las vías de acceso que se reportan desde la semana anterior, desde esta madrugada, comuneros indígenas hicieron varios cierres internos en las calles e intersecciones del cantón.
La situación se radicaliza en esta ciudad de Imbabura un día después del anuncio de una supuesta tregua, declarada por la Federación de los Pueblos Kichwa de la Sierra Norte (FICI), filial de la Confederación de Nacionalidades Indígenas de Ecuador (Conaie) y de la Ecuarunari.
Pero apenas horas después del anuncio, varios pueblos kichwa desconocieron la tregua y mantuvieron las movilizaciones. En medio de esa situación, surgen varios llamados al diálogo, como el de la Conferencia Episcopal Ecuatoriana.
Otavalo está sitiada
Varias calles del centro de Otavalo amanecieron con piedras que bloquean la circulación y manifestantes que queman papel y cartón para aguantar el frío.
La tarde y noche anterior, los representantes de estas comunidades caminaron por las calles de Otavalo, anunciando que este jueves no se permitiría que los locales comerciales atiendan y que ningún vehículo circule por las calles.
Antes, los manifestantes solo se ubicaban en la Panamericana norte, pero desde este jueves, los bloqueos se trasladaron al interior de la ciudad.

