La industria de calzado ecuatoriano paga las consecuencias de las compras en línea

PorCapricho Tv

junio 4, 2025

«Muchos estamos trabajando para sobrevivir, eso deben entender las autoridades y debe proteger la industria nacional», señala Vicente Buestán, propietario de una fábrica de calzado.

La industria del calzado en Ecuador lleva décadas de difícil competencia, frente a los bajos costos de producción extranjeros y defender calidad, creatividad e inversión es retos que empresarios como Buestán asume cada día.

Hace 50 años. Este hombre hizo marca de su proceso de confección de calzado, su línea antes eran los zapatos escolares, ahora son modelos para trabajo industrial.

En su mejor momento, esta empresa llegó a tener 300 empleados y casi 250 almacenes de comercialización. Hoy quedan 70 trabajadores y 4 almacenes. Producía 1 200 pares de zapatos diarios, hoy apenas 300.

El contrabando, llena el mercado con diseños y marcas copiadas. Basta observar, dice, de qué está lleno el mercado para darse cuenta del nivel de abandono. Se refiere al calzado de contrabando chino, colombiano o peruano que afecta su producción.

Sigue dispuesto a crecer y generar empleo, pero que el Estado haga lo suyo. Él hace parte de los que cree que la calidad que ofrece la industria ecuatoriana no tiene competencia, pero para que la economía despegue requiere reglas claras, conductas urgentes y coherentes.

Mientras las ventas por couriers ya bordean el medio millón de dólares, la mayoría evadiendo impuestos, la industria nacional sigue pagando las consecuencias.

Las inversiones en la industria del calzado están en Pichincha y Tungurahua mayoritariamente, pero disminuyeron en un 35 % en 2024.

«La industria nacional está en capacidad de ofrecer productos de alta calidad, incluso superiores a los extranjeros», asegura Diana Buestán, presidenta del sector textil Capeipi.

Hay proyectos con diseños de alta calidad con innovación. En las proyecciones a corto plazo estiman que su crecimiento estará entre un 25 y 40 % en el corto plazo, para recuperar y quizá superar los puestos de empleo que tenían empresas como esta.