Vargas también aseguró que, pese al cese del paro, la resistencia continuará a través de asambleas permanentes.
Marlon Vargas, presidente de la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (CONAIE), presentó este miércoles 22 de octubre una serie de exigencias al presidente de la República, Daniel Noboa, al anunciar el fin del paro nacional contra el Gobierno.
A través de un video difundido por la organización, Vargas denunció una «brutal represión” ordenada por el Ejecutivo, que ha dejado tres fallecidos, decenas de heridos y comunidades enteras viviendo bajo miedo.
“Hemos tomado una decisión difícil pero necesaria: el cese del paro, el despeje de las vías y el repliegue a nuestros territorios para proteger la vida de nuestro pueblo”, afirmó.
Pedidos de la CONAIE a Noboa
En primer lugar, Marlon Vargas expresó su preocupación por el plan anunciado por Daniel Noboa para reabrir las vías en la provincia de Imbabura en un plazo de 24 horas, tras un mes de tensión con la Conaie.
«El reciente anuncio del presidente Daniel Noboa sobre la intervención en Imbabura con toda la fuerza del Estado nos causa profunda preocupación. En los últimos días hemos sido testigos de la brutal represión ejercida contra nuestro hermanos y hermanas en varias provincias del país. Producto de eso, tenemos tres muertos, decenas de heridos y comunidades enteras viviendo bajo el miedo».
Asimismo, el líder indígena señaló que el Gobierno ha mostrado que «la violación de los Derechos Humanos no representa un límite para sus decisiones».
Acto seguido, Vargas confirmó el cese del paro, que implica despejar las vías y replegarse a los territorios, por lo que hizo un llamado a sus bases a acatar esta medida.
«Señor presidente, este paro pudo haberse evitado si hubiera existido diálogo y sensibilidad antes de imponer decisiones que afectan a los más pobres», enfatizó Vargas, y agregó: “hoy tiene una lección que aprender: el poder no se impone, se construye dialogando con el pueblo”.
Entre las exigencias presentadas por la CONAIE al Ejecutivo se destacan:
- Desmilitarizar de inmediato a todos los territorios de nuestras comunidades.
- Ordenar la liberación de los detenidos durante las manifestaciones. Libertad para los 12 de Otavalo.
- Brindar atención y reparación a las familias de las víctimas mortales y a los heridos que aún requieren tratamiento medico
- No a la criminalización ni persecución a los dirigentes y miembros de la Conaie.
Campaña contra la consulta popular de Noboa
Vargas también aseguró que, pese al cese del paro, la resistencia continuará a través de asambleas permanentes para preparar la campaña ciudadana por el “no” en la consulta popular y referéndum.

