Un nuevo estudio publicado en Astronomy & Astrophysics describe el sorprendente descubrimiento de un raro planeta situado a 245 años luz de distancia a la tierra ( muy cerca) llamado TOI-733b.

Este mundo, que tiene poco menos del doble del radio de la Tierra, está orbitando una estrella un poco más pequeña que el Sol con un período de 4,9 días. Las mediciones de su densidad sugieren que puede haber perdido su atmósfera o ser un mundo acuático cubierto por océanos.

Con todo, el planeta tiene una órbita tan cercana a su sol que es probable que el calor estelar provoque la evaporación de la atmósfera de TOI-733b, lo cual implica que, en un periodo de tiempo relativamente breve, este exoplaneta podría convertirse en una roca seca desprovista de atmósfera.

TOI-733b posee una densidad de 3,98 gramos por centímetro cúbico, lo que es ligeramente mayor que la densidad de Marte y menor que la densidad terrestre, que es de 5,51 gramos por centímetro cúbico.

Aunque no se conoce con exactitud la composición de TOI-733b, el equipo tras el hallazgo llevó a cabo un modelado y encontró que si el exoplaneta tuviera alguna vez una atmósfera de hidrógeno y helio similar a la de Neptuno, es probable que ya la haya perdido. No obstante, en tal situación, el exoplaneta habría formado una atmósfera secundaria compuesta por elementos más pesados.

Otra posibilidad es que TOI-733b sea un mundo oceánico. En este escenario, aunque haya perdido su hidrógeno y helio, la atmósfera remanente sería rica en vapor de agua, que es más resistente a los procesos de evaporación. De ser así, el exoplaneta no habría sufrido una pérdida significativa de masa atmosférica.